TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BARAYA- HUILA.
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG) Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se refieren a todas las acciones involucradas en el eslabón primario de la ganadería bovina, encaminadas al aseguramiento de la inocuidad de los alimentos carne y leche, la protección del medio ambiente y de las personas que trabajan en la explotación. Dado que el país requiere mejorar el estatus sanitario de los productos que tienen un potencial exportador, para lograr la admisibilidad de la carne, leche y sus productos derivados, se identificó la necesidad de capacitar a los ganaderos para cumplir lo reglamentado por el ICA mediante los decretos 1500/07 y 616/06, mediante las resoluciones Nº 2341 de 2007 y 3585 de 2008 respectivamente, para optar por la certificación de sus explotaciones. Los aspectos que son verificados durante el diagnóstico y seguimiento son: (Ver Publicaciones)
1. INSTALACIONES PECUARIAS Y BIENESTAR ANIMAL 1. INSTALACIONES:
Ubicadas en área compatible con el uso del suelo, de acuerdo a POT del municipio. 2. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
No pueden usarse alimentos y suplementos que contengan harina de carne, huesos, sangre y despojos, de acuerdo a reglamentación del ICA. 3. SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD Los predios dedicados a la producción bovina y bufalina, deberán cumplir con la reglamentación vigente establecida por el ICA, formular y aplicar un plan de manejo sanitario y medidas de bioseguridad, que contemple como mínimo los siguientes aspectos:
Programas de prevención, control y erradicación de enfermedades de control oficial, y de otras enfermedades endémicas de la región. 4. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS: BPUMV
Utilizar sólo productos veterinarios con registro ICA
5. SANEAMIENTO BÁSICO
Identificar fuentes de agua e implementar acciones para protección y mantenimiento Manejo integral de plagas:
6. ALMACENAMIENTO DE INSUMOS PECUARIOS Y AGRÍCOLAS
Áreas cerradas y separadas físicamente, para almacenamiento de alimentos y medicamentos, y los equipos usados para su administración. 7. TRAZABILIDAD La trazabilidad es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permiten identificar y registrar cada bovino desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización; otorga a los productores la posibilidad de colocar sus productos en mercados más rentables, que exigen certeza del origen y de las distintas etapas del proceso productivo.
Todos los predios dedicados a la producción de bovinos y bufalinos deben implementar el sistema de trazabilidad oficial de conformidad con lo establecido en la normatividad
vigente |
|
8. BIENESTAR ANIMAL
El predio debe disponer de agua a voluntad, de buena calidad y con condiciones higiénicas. 9. PERSONAL
Los trabajadores deben permanecer sanos y realizarse un examen médico, una vez al año. 10. TRANSPORTE Los vehículos dedicados al transporte de ganado deben estar registrados en Mintransporte y cumplir estos requisitos:
Los transportadores:
IMPACTO ALCANZADO
Fedegán junto con el SENA suscribieron un convenio de cooperación, para transferir tecnología sobre Buenas Prácticas Ganaderas por medio de talleres, giras y conferencias, para dar a conocer a los ganaderos los requisitos para la certificación de sus predios. A continuación se presentan los resultados:
A partir de las acciones de transferencia realizadas entre 2010 y 2011, 200 predios ganaderos iniciaron la implementación de las BPG con diferentes niveles de avance, relacionando a continuación aquellos que están en proceso de implementación, las prioritarias del ICA, los predios certificados y los que desistieron del programa.
Protocolos BPG Con el objetivo de generar mensajes de recordación entre el personal trabajador de los predios ganaderos que participan en el proceso de certificación en BPG, se han definido tres mensajes básicos ilustrados, indicando los principales pasos a seguir durante la atención al parto, el ordeño (antes, durante y después) y prácticas básicas de bienestar animal. Se elaboraron 23.500 protocolos que han sido entregados no solo a los ganaderos asistentes a los diferentes eventos sobre BPG, sino también a los productores inscritos en otros Programas de FEDEGAN, salones comunales, gremios ganaderos, almacenes agropecuarios, estudiantes en formación, Facultades de medicina veterinaria / zootecnia, SENA, entre otros lugares.
Primer mensaje: Buenas Prácticas de Atención al Parto. Se considera transversal a todas las explotaciones ganaderas, puesto que el manejo inadecuado de la hembra próxima a parir genera pérdidas no cuantificadas; así como la falta ó la deficiencia de medidas sanitarias de atención al recién nacido.
Segundo mensaje: Buenas Prácticas de ordeño. Está direccionado principalmente a las explotaciones lecheras y de doble propósito, y muy relacionado con las medidas de inocuidad que debe aplicar todo ordeñador para no contaminar la leche.
Tercer mensaje: Buenas Prácticas de Bienestar Animal. Aplica para todas las ganaderías, pero las imágenes se orientaron hacia las ganaderías dedicadas a la producción de carne, donde está un poco más relegado el concepto, y son más frecuentes las prácticas tradicionales de manejo, que no tienen en cuenta la relación del buen trato con la productividad y calidad de la carne.
|